
La Psicología detrás del Marketing de Contenidos: Explora cómo las emociones y la psicología del consumidor influyen en la estrategia de contenido.
julio 29, 2024
¿Sabes que es el Marketing Verde? Cómo las Marcas Pueden Ser Sostenibles
agosto 12, 2024Conoces el impacto y los desafíos de la IA en las estrategias de marketing actuales, desde BLG Advisors te lo explicamos, el marketing sigue revolucionando y este es tu momento.
Bienvenidos comunidad de BLG! Hoy nos adentramos en una materia que está alborotando cada esquina del Marketing Digital: La Inteligencia Artificial (IA).
A medida que adelantamos, la pregunta no es si la IA realizara cambios violentos en el marketing, digital más bien sino, nos encontramos listos para esto.
El Amanecer de la Inteligencia Artificial en el Marketing, su potencial.
La IA ya no es cuento, ni un mito de ciencia ficción ni un lujo en las grandes compañías. Desde consejos que son personalizados hasta la automatización de algunas campañas, se pueden encontrar con el uso de esta herramienta.
¡El problemas se convierte en el abuso!, ¿lo sabias?
Esta herramienta se ha convertido en un pilar básico para ciertas estrategias en el marketing digital para hacerlas más eficientes y mucho más personalizadas.
Pero, ¿Qué significado tiene esto para los profesionales del marketing y de las marcas?
Creación en la Personalización.
La Inteligencia Artificial nos permite comprender y en algunos casos anticipar los requerimientos de los clientes que son fieles a nuestro trabajo y soporte, como a aquellos que van llegando.
Incluso ayudando a realizar un estudio del mismo, pero no te equivoques siempre la mano humana es necesaria.
Herramientas como lo son el análisis predictivo y el aprendizaje automático están ayudando a crear los mapas de la personalización, consintiendo crear experiencias únicas y diferentes para cada usuario ¡Dependiendo de sus necesidades!
Desafíos y Consideraciones Éticas que la inteligencia artificial necesita.
Mientras navegamos por este nuevo mar de posibilidades, es crucial enfrentar los desafíos éticos que la IA presenta.
La transparencia cuando se le da uso a sus datos, la privacidad del cliente y la exclusión de sesgos en los algoritmos son detalles que se necesitamos sacudir con compromiso y ética.
La integración de esta herramienta en las estrategias del marketing digital no solo requiere de una actualización especializada, sino también de un cambio en el área cultural. La educación continua, la adaptabilidad y el compromiso ético serán claves en este viaje.
Hay que ser ampliamente cuidadosos, dedicados y responsables al momento del uso de la herramienta.
La Eficacia de la mano de la Sistematización.
La inteligencia artificial en el marketing digital nos puede ayudar desde la automatización de las respuestas en el servicio de atención al cliente hasta conseguir la mejora en los presupuestos emitidos.
En el mundo del marketing se está liberando a los marketers de tareas que eran constantemente repetitivas, permitiendo mantener el foco en las estrategias de alto nivel y sobretodo de la creatividad.
Analítica Avanzada, las métricas.
La capacidad de procesar volúmenes de datos inmensos en tiempo real y extraer insights accionables es, quizás, uno de los mayores aportes de la industria del marketing digital.
Esta analítica avanzada abre puertas a una toma de decisiones mucho más enfocada, informada y estratégica.
Consejos para Integrar la IA en tu Estrategia de Marketing Digital.
- Empieza de a poco: Identifica las áreas de tu estrategia donde esta herramienta pueda generar un impacto inmediato, como lo es el análisis de los datos o en la automatización de las tareas.
- Enseña a tu Equipo: Cambia cada detalle en la formación para que tu equipo entienda las herramientas de IA y cómo pueden sacarle mayor provecho.
- Ética y Nitidez: Asegúrate de que tu uso de la IA se encargue de respetar la privacidad y los derechos de cada uno de tus clientes. Sinceramente hay que saber cómo utilizarla.
La inteligencia artificial se encuentra transformando la forma en que interactuamos en las redes sociales y en cómo las compañías se encuentran gestionando las estrategias dentro del marketing digital.
Una de las áreas donde la IA ha impactado de forma significativa es en el ámbito del Social Media Marketing.
Con la aparición de herramientas como lo es ChatGPT o Dall-E, se está creando un debate muy amplio acerca de cómo la IA puede convivir con algunos de los puestos de trabajo en la actualidad en el sector de lo que es el marketing digital.
Y en algunos de los campos, como el de la comunicación, incluso se esboza si puede ser un complemento para algunas de las actividades que realizamos.
Pero ¿cuáles serán sus consecuencias a largo plazo?, hablemos un poco de esto.
Las redes sociales y la IA.
Con la llegada de la IA en el Social Media Marketing, creadores de contenido, diseñadores y equipo se está determinando la estrategia tradicional de las redes sociales y cómo las compañías y marcas interactúan con su público objetivo.
Sin embargo, debemos tener presente que la IA, como cualquier otra clase de tecnología, es sencillamente una herramienta.
Y su efectividad va a depender siempre de quien la utilice, brindando unos resultados u otros, en función de las preguntas y la formulación que hagas.
Plataformas como lo son Instagram, TikTok, X o YouTube le dan uso a los algoritmos de IA para personalizar los contenidos que aparecen en el feed, en puesto de las búsquedas y gustos de las personas.
Siempre estudiando lo debido, lo que realmente sirve, ya que la herramienta no puede emocionar solo.
La gran mayoría de estas plataformas han ido obteniendo a lo largo de estos últimos años las herramientas de Inteligencia Artificial que te ayudan a crear distintas clases de contenidos como los textos, las imágenes y/o vídeos.
Pero también funcionalidades distintas como lo son la automatización de las publicaciones, optimización de las campañas, análisis de datos para la personalización de contenidos o incluso respuestas automáticas en los comentarios y mensajes privados.
Sin embargo, es fundamental comprender que la IA no debe reemplazar por completo el trabajo humano en el ámbito del Social Media Marketing.
Es necesario encontrar el equilibrio y la armonía entre la innovación tecnológica y el talento de las personas al momento de generar contenidos para las redes sociales son cruciales.
La razón de esto.
Las conexiones en el ámbito emocional que se crean entre una marca y su público objetivo no se pueden replicar por los algoritmos de la inteligencia artificial. ¡Jamás!, al menos por ahora.
Detrás de cada una publicación diferente en las redes sociales existe un equipo de personas que entiende la esencia de una marca, estudiar las necesidades de la audiencia y que desarrolla estrategias e ideas creativas según los cambios del entorno digital en el momento.
La IA en marketing digital no se la puede considerar como una simple tendencia pasajera, es el futuro que en estos momentos estamos viviendo.
Prepararnos para este cambio envuelve no solo adoptar más tecnologías, sino también cultivar una mentalidad abierta y ética hacia la innovación, educarnos y anticiparnos en el momento.
La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas como una fuerza imponente que redefine las fronteras de numerosas industrias, con un impacto particularmente profundo en el mundo del marketing y la publicidad.
Es una realidad palpable, la cual debemos saber cómo trabajar radicalmente la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias y comercializan sus productos y servicios.
Sin embargo, a pesar de la fascinación y la exaltación que rodea al estado actual de la IA en este ámbito, apenas estamos rasgando toda la revolución de las herramientas en el marketing digital.
Resulta esencial el entender que, nos encontramos en un momento análogo al advenimiento de la World Wide Web, un hito que marcó el inicio de una evolución sin precedentes en el ámbito digital.
De forma sumamente parecida, la IA está destinada a seguir un camino de desarrollo continuo e innovación constante en los próximos años, transformando radicalmente la manera en que concebimos y ejecutamos las estrategias de marketing y publicidad.
Y no solo hablamos de dentro de 1 o 2 años, traigamos a la mente que de igual manera que con la evolución de internet, basta con imaginar lo el potencial de la IA podría ofrecernos dentro de 10 o 15 años.
La diferencia en este detalle, es que la Inteligencia Artificial es parte del Internet, y esta cambia mucho más rápido. La IA no es infalible, tienen que encontrarse con personal adecuado, preparado.
Debido a los promts y allí está el gran detalle, no todos saben manejar el contenido para entenderse con este tipo de herramienta. La verdadera magnitud del impacto de la IA en el marketing y la publicidad está por llegar ¿Sera buena, será mala? Lo veremos más adelante.
Aun las voces de la IA son robotizadas y eso en algunas encuestas y los estudios en la web, no le agrada a la mayoría de los clientes y tienden a pasar el contenido, es considerado en España como la generación de contenidos sin emoción y sin seguridad de que sea la real, y la reciente revolución del video generado por IA son solo algunas manifestaciones de la capacidad de esta tecnología en este momento.
Gemini es un ejemplo, al trabajar con ella, la misma te dice que la información puede no ser real. Esto es un punto muy importante, y debemos contar con un equipo que se forme constantemente para evitar los errores para nuestros clientes.
Se encuentra en nuestras manos, lo que el futuro nos depara. Probablemente incluya aplicaciones aún más asombrosas y disruptivas, que en la actualidad apenas podemos vislumbrar.
Por lo tanto, resulta fundamental y especial reconocer que estamos en las etapas de ensayo y error de este viaje, y que la verdadera magnitud del impacto de la IA en el marketing digital y la publicidad está aún por materializarse por completo.
La inteligencia artificial del futuro promete, promete tener en cuenta este término revolucionar el marketing digital y la publicidad en numerosas formas aún no exploradas. No es aun confiable, es necesario que las empresas de marketing digital le expliquen eso a sus clientes.
¡Muchos se irán a trabajar solos! Pero Red Flag, cuando se presenten respuestas no adecuadas, cuando tengas clientes que no se sientan emocionalmente unido a tus recursos comenzara los problemas.
Entre las posibilidades más conmovedoras se encuentran el marketing predictivo, la creación de contenido personalizado, experiencias de compra hiperpersonalizadas, publicidad programática avanzada, análisis de datos en tiempo real, realidad virtual y aumentada, marketing sensorial, y prácticas éticas y responsables en el marketing.
Por todo ello, los profesionales del marketing y la publicidad se enfrentan a un desafío crucial que no es otro que el de adoptar estas tecnologías emergentes para mantenerse competitivos y eficientes en sus funciones y responsabilidades.
Estas aplicaciones ofrecen la capacidad de anticipar las necesidades del cliente, generar contenido relevante y personalizado, optimizar la publicidad de manera eficiente, y crear conexiones emocionales más profundas con los clientes.
La capacidad de comprender y aprovechar el potencial de la IA se ha convertido en un diferenciador clave en un mercado cada vez más saturado y competitivo.
Aquellos que abracen proactivamente estas herramientas tecnológicas estarán mejor posicionados para anticipar y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores, así como para maximizar el impacto y la efectividad de sus campañas de marketing y publicidad.
Sin embargo, la adopción de la IA no se trata simplemente de incorporar nuevas herramientas y plataformas tecnológicas, sino de cultivar una mentalidad y una cultura organizacional que fomente la experimentación, la innovación y la adaptabilidad.
Esto implica no solo invertir en tecnología de vanguardia, sino también en la capacitación y el desarrollo de habilidades entre los profesionales del marketing y la publicidad.
Es importante por ello también destacar que la IA no solo está transformando la forma en que se crean y distribuyen los mensajes en las estrategias de publicidad y marketing, sino también la forma en que se entienden y se analizan los datos.
Imagínese, ir a comprar productos y que una IA fuera capaz de recomendarnos las marcas que mejores beneficios aportaran a su organismo en función de sus preferencias o estado de salud en cada momento.
Sin embargo, estas son solo algunas de las posibilidades, y que el futuro de la IA en el marketing y la publicidad aún está por verse.
La importancia de formarse y familiarizarse con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial en los ámbitos profesionales no puede ser subestimada en la era actual.
¿Te encuentras preparado? En BLG te esperamos.